Y como una fiesta sabía a poco el mismo día que celebramos la fiesta del Capitán América, por la tarde celebramos la de 9 años de A con otra temática conocida, Star Wars.
Los colores elegidos eran el kraft, el blanco y el negro, desde mi punto de vista no podían ser otros y además para un chico de ya 9 años tampoco podía poner según qué cosa.
La invitación esta vez la hice con el ordenador, combinando dibujos y tipografía de las películas.
La sala fue decorada, al igual que por la mañana, con pompones, rosetones y una banderola con el nombre. Un gran globo de helio con la cifra del cumpleaños presidía la mesa donde estaba toda la merienda.
Una cesta con "mardalenas", las famosas galletas con papel de azúcar, palomitas, mikados y bocadillos varios fueron los que apaciguaron el hambre de los guerreros galácticos.
Como todavía no habían comercializado los botellines de agua de la guerra de las galaxias, me dediqué a personalizar los botellines yo misma con unos cuantos de los personajes de la saga.
Y el pastel, como no, un pan de leche con el número nueve.
Mostrando entradas con la etiqueta diy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diy. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de junio de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
Cumpleaños Capitán América
Me he dado cuenta que llevo un retraso considerable en enseñaros los últimos cumpleaños que hemos hecho. De hecho, vengo a mostraros el 6º cumpleaños de mi mediano y hace un mes ya celebramos el 7º :-P
El año pasado, pese a que a mi no me gusta demasiado hacer fiestas con una temática demasiado convencional, hice una excepción. Llevaba tiempo dándole vueltas a la cabeza sobre realizar una fiesta del Capitán América, puesto que a J le encanta. Al decirle el tema al niño (en casa los temas de los cumpleaños son sorpresa) éste dio un bote de emoción "¡es lo que yo quería, Mamá!" eso no pudo hacerme más feliz.
Empecé por preparar la tarjeta, que esta vez decidí hacer a mano. Troquelé varias redondas y al final una estrella y empecé a montar el escudo del Capitán América. Por detrás un pequeño texto donde decía qué día y dónde estaban invitados.

Con la decoración decidí que los colores que iban a predominar serían el azul, el rojo y el blanco, no podían ser otros, ¿no creéis? Así que unos cuantos pompones, rosetones y una banderola fueron los que se encargaron de alegrar el local.
Este año lo que tenía que llevarse el verdadero protagonismo eran las botellas de agua. Durante semanas estuve recorriéndome los supermercados que hay cerca de casa en busca de los botellines que sacó Fontvella con el superhéroe en cuestión, así que si os costó encontrar la del Capitán América, ahora ya sabéis porque fué. A los niños les encantó y yo sentí que toda esa búsqueda, remirando entre todos los botellines en el supermercado, tuvo sentido.
Para la mesa, mis siempre queridas cajas de frutas con blondas azules, la cesta con "mardalenas" y sus toppers y sobretodo, el escudo hecho con fruta que fué quien recibió toda la atención, y sí, aunque creais que costara comérselo, desapareció en cuestión de poco tiempo.
Y por supuesto, no podían faltar nuestras queridas galletas con papel de azúcar. Todo un éxito entre los pequeños... si no me doy cuenta, ¡me quedo sin!
Para variar, el pastel no podía ser otro que el de panes de leche en forma de número, no me cansaré de decir lo bueno que está y el éxito que tiene. En nuestras fiestas es un must.
El año pasado, pese a que a mi no me gusta demasiado hacer fiestas con una temática demasiado convencional, hice una excepción. Llevaba tiempo dándole vueltas a la cabeza sobre realizar una fiesta del Capitán América, puesto que a J le encanta. Al decirle el tema al niño (en casa los temas de los cumpleaños son sorpresa) éste dio un bote de emoción "¡es lo que yo quería, Mamá!" eso no pudo hacerme más feliz.
Empecé por preparar la tarjeta, que esta vez decidí hacer a mano. Troquelé varias redondas y al final una estrella y empecé a montar el escudo del Capitán América. Por detrás un pequeño texto donde decía qué día y dónde estaban invitados.

Con la decoración decidí que los colores que iban a predominar serían el azul, el rojo y el blanco, no podían ser otros, ¿no creéis? Así que unos cuantos pompones, rosetones y una banderola fueron los que se encargaron de alegrar el local.
Este año lo que tenía que llevarse el verdadero protagonismo eran las botellas de agua. Durante semanas estuve recorriéndome los supermercados que hay cerca de casa en busca de los botellines que sacó Fontvella con el superhéroe en cuestión, así que si os costó encontrar la del Capitán América, ahora ya sabéis porque fué. A los niños les encantó y yo sentí que toda esa búsqueda, remirando entre todos los botellines en el supermercado, tuvo sentido.
Para la mesa, mis siempre queridas cajas de frutas con blondas azules, la cesta con "mardalenas" y sus toppers y sobretodo, el escudo hecho con fruta que fué quien recibió toda la atención, y sí, aunque creais que costara comérselo, desapareció en cuestión de poco tiempo.
Y por supuesto, no podían faltar nuestras queridas galletas con papel de azúcar. Todo un éxito entre los pequeños... si no me doy cuenta, ¡me quedo sin!
Para variar, el pastel no podía ser otro que el de panes de leche en forma de número, no me cansaré de decir lo bueno que está y el éxito que tiene. En nuestras fiestas es un must.
Pues hasta aquí la fiesta de Capitán América de mi mediano al cumplir sus seis, como habréis podido observar, me dediqué más a poder disfrutar de la fiesta que a hacer fotos, pero al menos tengo éstas de recuerdo.
viernes, 4 de julio de 2014
DIY: Decorar una Casita de Madera
De como una simple casita de madera, acaba convertida en una linda casita para almacenar las cosas que quieres tener más a mano.
Hacía tiempo que había comprado esta casita con la idea de pintarla y colgarla, pero nunca parecía llegarle el momento. Finalmente el fin de semana decidí que ya iba siendo hora de sacarle el polvo y hacer algo con ella.
Los materiales que utilicé son:
- Casita de madera
- Chalkpaint
- Hoja de tela adhesiva
- Lace-tape
Lo primero que hice fue hacer una plantilla de las traseras porque así me iba a ser más fácil recortar la tela adhesiva.
Luego pinté todos los laterales, tanto los de dentro como los de fuera. Las traseras no las pinté porque iban a quedar tapadas por la tela adhesiva.
Mientras se secaba la pintura empecé a recortar la tela adhesiva con ayuda de mis plantillas. Si escogéis una tela de flores o lunares no importa como la cortéis, pero si queréis que el dibujo siga un cierto orden (como en este caso el periódico) os recomiendo que montéis toda la plantilla al revés encima de la tela adhesiva y vayáis marcando antes de recortar. Lo digo porque yo no lo hice y luego me ha quedado algo descuadrado.
Una vez se ha secado la madera y recortada la tela, procedemos a pegarla. Lo que yo he hecho ha sido sacar como un centímetro del papel que impide que se enganche y colocarla, con la ayuda de un palito he ido presionándola para que quedase bien adherida y no hiciera bolsas. Una vez ya se ha puesto el principio, estiras el resto del plástico protector y la acabas de colocar. Hay que tener paciencia e intentar que no se nos tuerza.
Acabado el tema de la tela adhesiva, he colocado un poquito de lace-tape a modo de tejado y otra tira más abajo.
Y ya veis, aquí tenéis el resultado. Ahora ya sólo queda llenarla con las cosas que queráis; yo he optado por poner algunas de las cosas que suelo utilizar más para tenerlas a mano. Facilito, ¿no? Espero que os haya gustado.
viernes, 16 de mayo de 2014
DIY: Pequeño detalle de agradecimiento
Hoy os traigo otra de mis colaboraciones con The Craftcake Mama, así que os voy a enseñar un detalle para hacer con sus bolsas de regalo.
Cada vez soy menos partidaria de regalar chuches por los cumpleaños, y aún menos toda esa cantidad que viene en bolsas enormes, con lo que me pasé a las galletas o a algún detallito, sobretodo si es handmade. Así que, esta vez, hice pequeñas bolsitas con unas galletas que había preparado.
Para hacerlas necesitaremos:
- Paquete de candy bags
- Cordel o Baker's twine
- Galletas (o lo que queramos poner dentro)
- Etiqueta
- Troqueladora
Paso 1: Decoramos nuestra etiqueta, en este caso aproveché las estrellas que utilicé en toda la decoración del cumple y le añadí un pespunte por el borde.
Paso 2: Añadimos algún elemento que nos guste o la haga resaltar más. Comprendereis que aquí no podía evitar utilizar mi querido cohete.
Paso 3: Escribimos un mensaje, un nombre o lo que queramos, y troquelamos dos pequeños orificios en una punta, que es por donde pasaremos el cordel.
Paso 4: Metemos lo que queramos dentro de la candy bag y doblamos. A tener en cuenta que si queremos poner unas galletas, tendremos que meterlas previamente dentro de una bolsita de celofán o plástico porque las bolsitas pueden mancharse con la mantequilla (a mí me pasó).
Paso 5: Troquelamos otros dos orificios en la parte de arriba, procurando que nos queden centrados.
Paso 6: Pasamos el cordel, ponemos la etiqueta y hacemos un lazo.
Como veis no es nada complicado y queda un detalle monísimo y súper bien presentado.
Espero que os haya gustado.
Cada vez soy menos partidaria de regalar chuches por los cumpleaños, y aún menos toda esa cantidad que viene en bolsas enormes, con lo que me pasé a las galletas o a algún detallito, sobretodo si es handmade. Así que, esta vez, hice pequeñas bolsitas con unas galletas que había preparado.
Para hacerlas necesitaremos:
- Paquete de candy bags
- Cordel o Baker's twine
- Galletas (o lo que queramos poner dentro)
- Etiqueta
- Troqueladora
Paso 1: Decoramos nuestra etiqueta, en este caso aproveché las estrellas que utilicé en toda la decoración del cumple y le añadí un pespunte por el borde.
Paso 2: Añadimos algún elemento que nos guste o la haga resaltar más. Comprendereis que aquí no podía evitar utilizar mi querido cohete.
Paso 3: Escribimos un mensaje, un nombre o lo que queramos, y troquelamos dos pequeños orificios en una punta, que es por donde pasaremos el cordel.
Paso 4: Metemos lo que queramos dentro de la candy bag y doblamos. A tener en cuenta que si queremos poner unas galletas, tendremos que meterlas previamente dentro de una bolsita de celofán o plástico porque las bolsitas pueden mancharse con la mantequilla (a mí me pasó).
Paso 5: Troquelamos otros dos orificios en la parte de arriba, procurando que nos queden centrados.
Paso 6: Pasamos el cordel, ponemos la etiqueta y hacemos un lazo.
Como veis no es nada complicado y queda un detalle monísimo y súper bien presentado.
Espero que os haya gustado.
viernes, 25 de abril de 2014
Pajitas
Como ya os dije, colaboro con The Craftcake Mama, así que hoy os voy a enseñar uno de sus productos: las famosas pajitas de papel. Éstas que se han puesto tan de moda y que quedan monísimas en cualquier fiesta, pero ¿sabeis para qué más se pueden usar?
Os voy a dar unas cuantas ideas:
1 - Para sorprender a alguien con un mensajito en el desayuno ;-) A todos nos alegra un "buenos días" matutino.
2 - Para hacer unas monísimas cometas con un poco más que papel de scrap, las pajitas, bakers twine y washi tape. Además colgadas quedan monísimas... ¿os imaginais una guirnalda hecha así? Tengo que hacerlo en alguna fiesta.
3- Como varitas mágicas... una idea simple pero divertida. Seguro que es una buena manualidad para poder hacer con vuestros hijos. Estoy deseando hacerlas para algún cumple de mi princesa ;-)
4 - Para hacer molinillos! Quedan preciosísimos en cualquier lugar. Éste, por ejemplo, acabó adornando el palmón de mi ahijado.
5 - Para hacer una simpática tarjeta de cumpleaños, un detalle simple pero 100% handmade.
6 - Como marco de fotos, o como mini tablero de inspiración.
7 - Como caballete para poner la foto que más os guste o una tarjeta con una frase motivadora.
Ya veis que se les pueden dar mil usos, sólo se necesita tiempo e imaginación.
Espero que os haya gustado. ¡Buen fin de semana!
Os voy a dar unas cuantas ideas:
1 - Para sorprender a alguien con un mensajito en el desayuno ;-) A todos nos alegra un "buenos días" matutino.
2 - Para hacer unas monísimas cometas con un poco más que papel de scrap, las pajitas, bakers twine y washi tape. Además colgadas quedan monísimas... ¿os imaginais una guirnalda hecha así? Tengo que hacerlo en alguna fiesta.
3- Como varitas mágicas... una idea simple pero divertida. Seguro que es una buena manualidad para poder hacer con vuestros hijos. Estoy deseando hacerlas para algún cumple de mi princesa ;-)
4 - Para hacer molinillos! Quedan preciosísimos en cualquier lugar. Éste, por ejemplo, acabó adornando el palmón de mi ahijado.
5 - Para hacer una simpática tarjeta de cumpleaños, un detalle simple pero 100% handmade.
6 - Como marco de fotos, o como mini tablero de inspiración.
7 - Como caballete para poner la foto que más os guste o una tarjeta con una frase motivadora.
Ya veis que se les pueden dar mil usos, sólo se necesita tiempo e imaginación.
Espero que os haya gustado. ¡Buen fin de semana!
sábado, 22 de marzo de 2014
Cumpleaños espacial
Durante semanas meses mi mesa del comedor ha dejado de ser mesa de comedor y, para gran desesperación de los míos, ha sido un espacio para crear.
En ella se han ido acumulando cartones, cartulinas, papel de seda, papel craft, silicona, tijeras, papel de regalo,... vamos, todo un armamento de materiales.
Poco a poco todas esas ideas que estaban en mi cabeza empezaban a cobrar vida, se iban materializando. Y es que tener dos hijos que celebran los cumpleaños con dos semanas de diferencia, hace que tenga que hacer mil cosas en muy poco tiempo.
Del cumpleaños picnic de A, ya os hablé aquí. Ahora era el turno del cumpleaños espacial de J.
Tenía la idea muy clara desde hacía meses, y no exagero si os digo que en verano ya sabía de que iba a ir el tema, así que me puse manos a la obra. Aunque a una le gusta hacer todo, siempre viene bien contar la ayuda de profesionales, así que decidí encargarle el diseño del elemento principal a Pilar, de Tartas y Nubes de Azúcar. Quería un cohete, rojo, con un gran cinco amarillo pintado en el cuerpo. Pilar, que es una campeona, lo clavó a la primera. No hizo falta ni que hiciera varios bocetos, el primero que me enseñó, me enamoró. Me mandó el archivo, hice las invitaciones y el cumpleaños empezó a ponerse en marcha.
Cabe decir que mis hijos hasta que no ven las invitaciones de la fiesta de cumpleaños, nunca saben la temática de su fiesta, así que imaginaos la cara de felicidad cuando J llevó las invitaciones al colegio.
Hay que añadir que como estuve bastante liada con el cumpleaños anterior, no pensé en pedirle a Pilar antes el encargo, pero no hubo ningún problema (desde aquí mil gracias de nuevo!)
Vale, me he pasado un par de semanas recortando cohetes... y os prometo que no exagero, que he recortado muuuuuchos. Al final voy a acabar viendo este cohete rojo tan precioso en todos lados jejeje pero es que se me ocurrían mil sitios donde ponerlo.
Como a principio de año cambiamos los sofás (gracias Ikea por venderlo todo en cajas) y gracias a la inestimable ayuda de mi amiga B, una de mis mejores amigas, se me ocurrió replicar el cohete que Pilar me había diseñado, sólo que en lugar de ponerle el cinco en el cuerpo, íbamos a hacer tres escotillas. Escotillas que queríamos recortar para que los niños pudieran jugar y sacar la cabeza.
Y aquí tenéis el resultado... B. y yo nos pasamos un día haciéndolo y pintándolo, pero nos lo pasamos pipa (además de darle al palique que no veas, y eso que solemos vernos a menudo jejeje)
Ok. Paso uno completado... pero se me ocurrió la idea de que teniendo tanto cartón, podíamos hacer un sistema solar para decorar las paredes... Pues la valiente de B, que nada le echa para atrás, dijo que eso estaba chupado. Como buen arquitecta que es, cogió una tiza, un cordel, y redonda por aquí, redonda por allá y ale, ya tenía mis circunferencias dibujadas. La parte de pintarlos la hice yo, y anda que no me divertí... si hasta tuvimos que hacerles a los niños unas cuantas circunferencias en otro cartón porque ellos también querían pintar.
Ok. Ya teníamos la decoración preparada, pero... como una no sabe estarse quieta y le gusta prepararles cosas a los niños para que se ambienten ellos también, decidió hacer unos propulsores (con lo que llevábamos más de tres meses guardando botellas de leche!!!)
Claro, hacer unos propulsores para un niño no es problema... pero, ¿para veintiuno? Pues, he estado varias semanas para poderlos terminar... pero los niños han estado encantados y al final hasta hemos tenido que improvisar un taller de reparación y todo ;-)
Bien... si os pensais que todo se ha acabado aquí, siento decepcionaros. Me puse en contacto con Soraya, de Sweetmama para ver si me podía hacer una constelación de cakepops. Y me dijo que sí ;-) Es genial como todo lo que se te va ocurriendo puede ir tomando forma con tan grandes profesionales.
Y no, no echo flores gratuitamente, mirad lo bonitos que han quedado. ¡Si hasta ha hecho los continentes, texturas en los otros planetas, y los anillos de Saturno!
Y si pensais que muy bonito para decorar pero nada más... nuevamente andáis equivocados, a los niños les han llamado muchísimo la atención y los han devorado (y aquí servidora también se ha comido uno :-P )
Creo que ya me dejo de tanta palabrería y os enseño como ha quedado, al final, decorada la fiesta.
Otra de las cosas que ha hecho furor han sido las galletas decoradas con papel de azúcar. Nuevamente, Pilar, ha sido quien me facilitó el papel de azúcar con el dibujo de mi querido cohete. ¿A qué son monas?
Y como cada cumpleaños, tiene que haber un pastel, así que el ya mítico, en casa, pastel de panes de leche en forma de número (lo sé os debo un post enseñándoos como lo preparo, en breve, lo prometo)
Como os imaginaréis, los niños se lo han pasado bomba, pero tengo que reconocer, que aunque ayer me fuera a la cama pasadas las tres de la madrugada y el cumple haya sido por la mañana, la que mejor se lo ha pasado he sido yo.
Y ahora que ya ha pasado la vorágine de los cumpleaños, creo que podré descansar un poco... o no, que tengo toda una mesa de comedor por recoger ;-P
En ella se han ido acumulando cartones, cartulinas, papel de seda, papel craft, silicona, tijeras, papel de regalo,... vamos, todo un armamento de materiales.
Poco a poco todas esas ideas que estaban en mi cabeza empezaban a cobrar vida, se iban materializando. Y es que tener dos hijos que celebran los cumpleaños con dos semanas de diferencia, hace que tenga que hacer mil cosas en muy poco tiempo.
Del cumpleaños picnic de A, ya os hablé aquí. Ahora era el turno del cumpleaños espacial de J.
Tenía la idea muy clara desde hacía meses, y no exagero si os digo que en verano ya sabía de que iba a ir el tema, así que me puse manos a la obra. Aunque a una le gusta hacer todo, siempre viene bien contar la ayuda de profesionales, así que decidí encargarle el diseño del elemento principal a Pilar, de Tartas y Nubes de Azúcar. Quería un cohete, rojo, con un gran cinco amarillo pintado en el cuerpo. Pilar, que es una campeona, lo clavó a la primera. No hizo falta ni que hiciera varios bocetos, el primero que me enseñó, me enamoró. Me mandó el archivo, hice las invitaciones y el cumpleaños empezó a ponerse en marcha.
Cabe decir que mis hijos hasta que no ven las invitaciones de la fiesta de cumpleaños, nunca saben la temática de su fiesta, así que imaginaos la cara de felicidad cuando J llevó las invitaciones al colegio.
Hay que añadir que como estuve bastante liada con el cumpleaños anterior, no pensé en pedirle a Pilar antes el encargo, pero no hubo ningún problema (desde aquí mil gracias de nuevo!)
Vale, me he pasado un par de semanas recortando cohetes... y os prometo que no exagero, que he recortado muuuuuchos. Al final voy a acabar viendo este cohete rojo tan precioso en todos lados jejeje pero es que se me ocurrían mil sitios donde ponerlo.
Como a principio de año cambiamos los sofás (gracias Ikea por venderlo todo en cajas) y gracias a la inestimable ayuda de mi amiga B, una de mis mejores amigas, se me ocurrió replicar el cohete que Pilar me había diseñado, sólo que en lugar de ponerle el cinco en el cuerpo, íbamos a hacer tres escotillas. Escotillas que queríamos recortar para que los niños pudieran jugar y sacar la cabeza.
Y aquí tenéis el resultado... B. y yo nos pasamos un día haciéndolo y pintándolo, pero nos lo pasamos pipa (además de darle al palique que no veas, y eso que solemos vernos a menudo jejeje)
Ok. Paso uno completado... pero se me ocurrió la idea de que teniendo tanto cartón, podíamos hacer un sistema solar para decorar las paredes... Pues la valiente de B, que nada le echa para atrás, dijo que eso estaba chupado. Como buen arquitecta que es, cogió una tiza, un cordel, y redonda por aquí, redonda por allá y ale, ya tenía mis circunferencias dibujadas. La parte de pintarlos la hice yo, y anda que no me divertí... si hasta tuvimos que hacerles a los niños unas cuantas circunferencias en otro cartón porque ellos también querían pintar.
Ok. Ya teníamos la decoración preparada, pero... como una no sabe estarse quieta y le gusta prepararles cosas a los niños para que se ambienten ellos también, decidió hacer unos propulsores (con lo que llevábamos más de tres meses guardando botellas de leche!!!)
Claro, hacer unos propulsores para un niño no es problema... pero, ¿para veintiuno? Pues, he estado varias semanas para poderlos terminar... pero los niños han estado encantados y al final hasta hemos tenido que improvisar un taller de reparación y todo ;-)
Bien... si os pensais que todo se ha acabado aquí, siento decepcionaros. Me puse en contacto con Soraya, de Sweetmama para ver si me podía hacer una constelación de cakepops. Y me dijo que sí ;-) Es genial como todo lo que se te va ocurriendo puede ir tomando forma con tan grandes profesionales.
Y no, no echo flores gratuitamente, mirad lo bonitos que han quedado. ¡Si hasta ha hecho los continentes, texturas en los otros planetas, y los anillos de Saturno!
Y si pensais que muy bonito para decorar pero nada más... nuevamente andáis equivocados, a los niños les han llamado muchísimo la atención y los han devorado (y aquí servidora también se ha comido uno :-P )
Creo que ya me dejo de tanta palabrería y os enseño como ha quedado, al final, decorada la fiesta.
Otra de las cosas que ha hecho furor han sido las galletas decoradas con papel de azúcar. Nuevamente, Pilar, ha sido quien me facilitó el papel de azúcar con el dibujo de mi querido cohete. ¿A qué son monas?
Y como cada cumpleaños, tiene que haber un pastel, así que el ya mítico, en casa, pastel de panes de leche en forma de número (lo sé os debo un post enseñándoos como lo preparo, en breve, lo prometo)
Como os imaginaréis, los niños se lo han pasado bomba, pero tengo que reconocer, que aunque ayer me fuera a la cama pasadas las tres de la madrugada y el cumple haya sido por la mañana, la que mejor se lo ha pasado he sido yo.
Y ahora que ya ha pasado la vorágine de los cumpleaños, creo que podré descansar un poco... o no, que tengo toda una mesa de comedor por recoger ;-P
Suscribirse a:
Entradas (Atom)